
La estabilidad financiera de una empresa puede verse afectada por diversos factores, como cambios en el mercado, crisis económicas o problemas de gestión. Cuando una empresa enfrenta dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras, el Sistema Concursal Peruano, regulado por la Ley General del Sistema Concursal (Ley Nº 27809), ofrece mecanismos legales que pueden ayudar a reorganizar sus deudas o, en el peor de los casos, a una liquidación ordenada.
¿Qué es el Sistema Concursal?
El sistema concursal es un conjunto de procedimientos legales que permite a una empresa en crisis financiera reestructurar sus deudas o liquidar sus activos de manera eficiente. En Perú, este sistema está supervisado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
Objetivos del Sistema Concursal:
- Proteger la continuidad de las empresas viables, a través de la reestructuración de sus deudas.
- Garantizar el pago ordenado de los acreedores, ya sea mediante un acuerdo de reestructuración o la liquidación de activos.
- Evitar el uso abusivo de mecanismos judiciales o extrajudiciales que puedan perjudicar a los acreedores o a la economía en general.
Procedimientos Concursales en Perú
La Ley Nº 27809 establece dos tipos de procedimientos concursales:
1.Procedimiento Concursal Ordinario
Este proceso se inicia cuando una empresa, de forma voluntaria o a solicitud de sus acreedores, reconoce que no puede cumplir con sus obligaciones financieras. Se divide en:
- Reestructuración Patrimonial: Diseñado para empresas viables que buscan renegociar sus deudas y continuar operando.
- Disolución y Liquidación: Cuando la empresa ya no es viable y se procede a la venta de sus activos para pagar a los acreedores.
2.Procedimiento Concursal Preventivo
Es una alternativa para empresas que prevén dificultades financieras y desean renegociar sus deudas antes de llegar a una situación crítica. Este procedimiento permite acuerdos con acreedores para reestructurar pagos sin llegar a la insolvencia formal.
Beneficios de Acogerse al Sistema Concursal
- Suspensión de Ejecuciones Judiciales: Una vez admitida la solicitud, se suspenden los procesos judiciales o administrativos en contra de la empresa.
- Negociación Colectiva con Acreedores: Permite establecer acuerdos bajo un marco legal que beneficia a ambas partes.
- Continuidad del Negocio: En el caso de reestructuración, la empresa puede seguir operando mientras sanea sus finanzas.
- Evitar el Fraude o Liquidación Desordenada: Un proceso supervisado garantiza que no haya malas prácticas que perjudiquen a los acreedores o trabajadores.
Consideraciones Claves para una Empresa en Crisis
Si tu empresa está enfrentando problemas financieros, es fundamental actuar con rapidez. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evaluar si la crisis es temporal o estructural.
- Analizar si la reestructuración es viable.
- Consultar con asesores financieros y legales especializados en derecho concursal.
- Presentar la solicitud concursal de manera oportuna para evitar complicaciones legales.
Conclusión
El Sistema Concursal Peruano brinda herramientas legales para que las empresas puedan enfrentar sus crisis financieras de manera ordenada y estructurada. Dependiendo de la situación, la reestructuración patrimonial puede ser una solución para evitar la quiebra, mientras que la liquidación permite cerrar operaciones sin mayores conflictos. Lo importante es actuar de manera informada y oportuna para minimizar los impactos negativos y salvaguardar los intereses de la empresa y sus acreedores.
Autora:
- Yanira Becerra – yanira.becerra@santivanez.com.pe