
Como cada año, el 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, fecha conmemorativa instaurada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el fin de promover una cultura de prevención en materia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Recordamos cuáles son las principales obligaciones de los empleadores en esta materia:
- Contar con un Comité de SST, en caso tengan 20 o más trabajadores; o con un Supervisor de SST, de contar con menos de 20 trabajadores.
- Identificar todos los peligros existentes en el centro de trabajo, evaluar los riesgos y determinar mecanismos para poder controlarlos, mediante una Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Mecanismos de Control (Matriz IPERC).
- Elaborar un Plan Anual de SST, que contemple las actividades a ejecutar en materia de SST durante el año.
- Brindar como mínimo 4 capacitaciones al año en materia de SST.
- Adoptar un enfoque de Sistema de Gestión en el área de SST, que conste de lo siguiente:
- Contar con una Política de SST que plasme los principios y objetivos fundamentales que la organización se compromete a cumplir.
- Asumir el liderazgo y compromiso en las actividades de SST de la organización.
- Implementar los registros y documentación del Sistema de Gestión de la SST, pudiendo estos ser llevados a través de medios físicos o electrónicos.
- Realizar una evaluación inicial como diagnóstico del estado de la SST, que sea accesible a todos los trabajadores y organizaciones sindicales, para medir la mejora continua del sistema.
- En el caso del teletrabajo, el empleador identifica los peligros, evalúa los riesgos a los que se encuentra expuesto el teletrabajador e implementa las medidas correctivas. Dicha evaluación se sujeta a las capacidades operativas del empleador.
Principales obligaciones y derechos de los trabajadores en esta materia:
- Obligaciones
- Participar en los programas de capacitación y formular al empleador las recomendaciones que considere.Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de SST.Usar adecuadamente los instrumentos, materiales, y equipos de protección personal, debiendo recibir la respectiva capacitación.Someterse a los exámenes médicos ocupacionales obligatorios.
- Reportar inmediatamente a los representantes de seguridad sobre cualquier incidente, accidente de trabajo o enfermedad profesional.
- Derechos
- A ser protegidos contra cualquier acto de hostilidad y otras medidas coercitivas por parte del empleador como consecuencia del cumplimiento de sus funciones en el ámbito de la SST
- A ser transferidos, en caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, a otro puesto que implique menos riesgo para su seguridad y salud, sin que ello afecte su remuneración o categoría. Esto salvo los casos de invalidez absoluta permanente.
Para mayores alcances sobre la regulación en materia de seguridad y salud en el trabajo, contáctenos:
- mayte.capella@santivanez.com.pe,
- cesar.delgado@santivanez.com.pe,
- isabel.herrera@santivanez.com.pe,
- elizene.vasquezdevelasco@santivanez.com.pe
- gabriela.de.olazaval@santivanez.com.pe
Este documento es un breve resumen de aspectos regulados en las normas referidas previamente. No constituye recomendación o análisis legal de las disposiciones antes mencionadas.